POSTGRADO VIRTUAL EN TRIBUTACIÓN FISCAL Y MUNICIPAL
Como extensión social del CETAE estamos ofertando el nuevo programa en Postgrado en Tributación Fiscal Y Municipal, libre de aranceles con el objetivo de darles a los participantes los conocimientos pertinentes para tener las destrezas y nuevas habilidades en el derecho fiscal y municipal en cuánto a dirección, asesoramiento y control de la tributación, conociendo la legalidad de esta y las normas que la rigen, ya sea en el ámbito público o privado, a nivel local o global.
Proporcionar conocimientos, herramientas y procedimientos que le permitan al participante tener claridad y certeza legal, contable y administrativa para dirigir, asesorar y controlar la aplicación de la tributación en la actividad empresarial nacional e internacional.
Profesionales en las áreas contable, administrativa, económica, financiera, legal y en general a quienes tengan a cargo la dirección, regulación, aplicación, consultoría, asesoría y administración de la tributación.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MODULO I: HERMENÉUTICA JURÍDICA TRIBUTARIA
Introducción
- Naturaleza de las normas tributarias: noción general
- Planteamiento del problema
- Naturaleza del derecho tributario
- Naturaleza de las normas tributarias
- Teoría general de la interpretación
- Principios generales del derecho
- Beneficios tributarios
- Modelo de código tributario para américa latina (m.c.t.a.l.)
- Legislación nicaragüense
- Métodos de interpretación de las normas tributarias
- Método teleológico.
- Método exegético y gramatical.
- Método histórico evolutivo
- Método Económico y sistemático.
MODULO II. ALCANCES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO EN LAS OBLIGACIONES DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS CONTRIBUYENTES.
TEMA 1. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- Definición
- Finalidad de la DGI funciones Y estructura orgánica
TEMA 2: FACULTADES DE LA DGI
- Facultad de Recaudación
- Facultad de Determinación
- Facultad de Fiscalización
- Facultad Sancionatoria
- Facultad Interpretativa
TEMA 3: SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
- Definición
- Composición del Sistema Tributario
- El Sistema Tributario Nacional y la Facultad de Fiscalización
TEMA 4: OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Generalidades
- Elaboración de Proyectos
- Orientación al Contribuyente
- Reserva Tributaria
- Prohibiciones de los funcionarios y Servidores de la Administración Tributaria
TEMA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS Y DE LOS
TERCEROS
- Derechos de los administrados
- Obligaciones de los deudores tributarios
TEMA 6: FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
Definición
- Facultad de fiscalización en el código tributario
- Exhibición de documentación vinculada a asuntos tributarios
- Exigir la presentación de soportes magnéticos
- Exigir a terceros información vinculada a asuntos tributarios
- Comparecencia de los deudores tributarios o terceros
- Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecución, efectuar la
- comprobación física, su valuación y registro; así como practicar arqueos de caja,
valores y documentos, y control de ingresos
- Practicar inspecciones
- Requerir el auxilio de la fuerza pública
- Solicitar información a las Empresas del Sistema Financiero
- Otras facultades
TEMA 7: PLAZO DE FISCALIZACIÓN
- Plazo e inicio del cómputo
- Prórroga
- Notificación de las causales que prorrogan el plazo
- Efectos del plazo
- Vencimiento del plazo
- suspensión del plazo
- Notificación de las causales que suspenden el plazo
TEMA 8: PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
Definición
- Inicio del Procedimiento
- Documentación
- Cartas
- Requerimiento
- Actas
- Resultado del Requerimiento
- Exhibición y/o presentación de la documentación
- Cierre del Requerimiento
- Conclusiones del Procedimiento de Fiscalización
- Finalización del Procedimiento de Fiscalización
- Conducta en el Procedimiento de Fiscalización
MODULO III. Análisis de los principales Impuestos nacionales regulados en la
Ley de Concertación Tributaria.
Tema 1: Impuesto sobre la renta
- Origen de renta al trabajo
- Origen de rentas por actividades económicas
- Origen de ganancias de y renta de capital
- Deducciones permitidas
- Deducciones no permitidas
- Sujetos exentos
- Regímenes especiales
Tema 2: Impuesto al Valor Agregado
- Diferencia entre el IGV e IVA
- Concepto económico de Valor Agregado
- Naturaleza del IVA
- Tasas del IVA
- Técnica del IVA
- Objeto de aplicación del IVA
- Hecho generador del IVA
- Base imponible del IVA
- Concepto de enajenación
- Condiciones de la Importación
- Prestación y uso o goce de bienes
- Condiciones objetivas y subjetivas de las actividades alcanzada por el IVA
- Elaboración del Estado de Valores Agregados
Tema 3: Impuesto Selectivo al Consumo
- Diferencia entre el ISC e IVA
- Naturaleza del ISC
- Técnica del ISC
- Objeto de aplicación del ISC
- ISC conglobado
- Tratamiento especial al Azúcar
- Exenciones subjetivas y objetivas
- Liquidación del ISC Régimen de cuota fija Régimen de Transacciones en Bolsa
- Agropecuaria Régimen de incentivos fiscales Reglamento de la ley de concertación tributaria Disposiciones Generales administrativas
SEMINARIO TALLER
- Declaración de Renta Personas Naturales Declaración de Renta personas Jurídicas
- Rentas al trabajo
- Rentas por actividades económicas
- Renta por ganancia y rentas de capital
- Declaración del Impuesto al Valor Agregado
- Declaración de Retención en la Fuente
- Declaración del Impuesto de Impuesto Selectivo al Consumo
MODULO IV: GESTION TRIBUTARIA MUNICIPAL
- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL
- LEY DE MUNICIPIOS Y SU REGLAMENTO
- RÉGIMEN PRESUPUESTARIO MUNICIPAL
- LEY 452 DE SOLVENCIA MUNICIPAL
- LEY 28 ESTATUTO DE LA AUTONOMIA DE LAS REGIONES DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA Y SU REGLAMENTO
- CAPITULO 2: PLANES DE ARBITRIOS Y GRAVÁMENES PARTICULARES.
2.1 ASPECTOS GENERALES:
2.1.1 MARCO LEGAL DE LA TRIBUTACION MUNICIPAL
2.1.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA
2.1.3 LA POTESTAD TRIBUTARIA EN NICARAGUA
2.1.4 QUE ES UNA EXENCION?
2.1.5 QUE ES UNA EXONERACIÓN?
2.2. LOS PLANES DE ARBITRIOS MUNICIPALES
2.2.1 INGRESOS MUNICIPALES
2.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
2.2.3 LOS IMPUESTOS
2.2.3.1 IMPUESTOS MUNICIPALES
2.2.4 LAS TASAS MUNICIPALES:
2.2.4.1 Tasas Por Servicio
2.2.4.2 Tasas por Aprovechamiento
2.2.5 CONTRIBUCIONES ESPECIALES
2.2.6 FISCALIZACIÓN MUNICIPAL
2.2.7 PUNTOS CRITICOS DE LA TRIBUTACION LOCAL
2.2.5 CONTRIBUCIONES ESPECIALES
2.3 LEY 690 LEY PARA LA REGULACION DE LAS ZONAS COSTERAS
2.3.1 OBJETO DE LA LEY
2.3.2 NATURALEZA JURIDICA DE LAS ZONAS COSTERAS
2.3.3 COMPETENCIAS MUNICIPALES
2.3.4 ADMINISTRACION DE LAS ZONAS COSTERAS
2.3.4.1 Administración Tributaria De Las Zonas Costera
2.3.4.2 Régimen De Concesión De Las Zonas Costeras
2.3.4.3 Multas Por Incumplimiento
2.3.4.4. Distribución De Ingresos
2.3.5 RECURSOS ADMINISTRATIVOS
2.4 LEY No. 451. LEY ESPECIAL QUE AUTORIZA EL COBRO DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL PARA EL MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS PLAYAS DE NICARAGUA
2.4.1 ARANCELES
2.4.2 FORMA DE PAGO
2.4.3 EXENCIONES
GENERALIDADES
En plataforma Virtual y clases en vivo por medio MEET GOOGLE
En modalidad Dominical.
Horarios: de 9:00 AM a 2:00 PM
Libre de aranceles
Pago de titulación: US 75.00 dólares
Duración : 5 meses.
Libre de Aranceles
Requisito: adquirir bibliografía tributaria.