ESPECIALIDAD EN FINANZAS CORPORATIVAS

ESPECIALIDAD EN FINANZAS CORPORATIVAS

Es un Programa de Posgrado para formar especialistas de alto nivel que posean conocimientos, habilidades y actitudes para analizar y valuar instrumentos, mercados y entidades en un ambiente global, considerando conceptos y metodologías de actualidad en función a la relación riesgo-rendimiento para contribuir en la generación de valor, vinculada a los principios de ética y de responsabilidad social.

Alcanzar el equilibrio entre previsión, riesgo y liquidez no es sencillo: los profesionales deben, además de plantearse una visión directiva de los negocios, conocer a fondo el mercado y sopesar las diferentes estrategias financieras hasta dar con aquella que sume valor a la empresa.

A egresados de las ciencias económicas y a profesionales con experiencia interesados en conocer y dominar las políticas de financiación de la empresa, la valoración y la relación entre la empresa y el mercado.

MÓDULO I. PRÁCTICA FINANCIERA PERSONAL

  • Que son las finanzas personales
  • Entradas de Dinero/Ingresos
  • Control de Deudas
  • Fondos de Emergencia
  • Cuál es la protección de seguros apropiada
  • Acumulación de Bienes/ bienes raíces, cuentas de retiro, ahorros, etc…
  • Preservación de Bienes
  • El presupuesto.
  • El Valor del Dinero
  • El Costo del Dinero
  • La importancia de la inversión en la educación

Módulo 2: MATEMATICAS FINANCIERAS

Unidad 1: MATEMÁTICAS.

  • Ley de signos.
  • Leyes de exponentes.
  • Despejes simples.
  • Leyes de logaritmos.
  • Despejes de logaritmos

Unidad 2: INTERÉS SIMPLE.

  • Valor del dinero en el tiempo.
  • Interés simple.
  • Elementos de interés.
  • Ecuaciones equivalentes.

Unidad 3:  INTERÉS COMPUESTO.

  • Reinversión.
  • Período de capitalización.
  • Frecuencia de conversión.
  • Tasa de Interés en interés
  • Ecuaciones equivalentes.
  • Renegociación de deudas.

Unidad 4: ANUALIDADES.

  • Clasificación.
  • Tablas de anualidades.
  • Anualidades ininterrumpidas.
  • Ecuaciones equivalentes.
  • Aplicación de conocimientos

MÓDULO 3: FUNDAMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS

Fundamentos financieros:

  • ¿Qué son las finanzas?
  • Finanzas públicas, corporativas y personales
  • Dinero y mercados
  • Activos financieros
  • Precio y riesgos de un activo financiero función de los activos financieros
  • Desarrollo de casos

Mercados financieros:

  • Función de los mercados financieros
  • Clasificación de los mercados financieros
  • Intermediarios financieros
  • Globalización de los mercados financieros
  • Mercados primarios y secundarios

MÓDULO 4: ESTADOS FINANCIEROS

  • Conceptos básicos
  • Finalidad de los estados financieros
  • Interacción de los estados financieros
  • Estado de costo de producción y ventas
  • Estado de resultados
  • Ingresos
  • Gastos de operación
  • Partidas sin salidas de efectivo
  • Balance general
  • Activos
  • Pasivos
  • Capital contable
  • Estado de flujo de efectivo
  • Cash flows
  • Análisis de los estados financieros
  • Análisis de porcentajes
  • Razones financieras
  • Modelos de análisis financieros
  • Análisis económico del desempeño
  • Solución de casos

MÓDULO 5: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Tema 1. Introducción

  • Necesidad de información financiera
  • Naturaleza de las finanzas
  • Decisiones financieras
  • Función financiera en las empresas
  • Planeación financiera
  • Acción ejecutiva
  • Control Financiero

Tema 2. Planeación Financiera

  • Enfoque de sistemas de planeación
  • Modelos para tomar decisiones
  • Planeación estratégica de la empresa
  • Controles del directivo de finanzas

Tema 3. Financiamiento y obtención de recursos

  • Fuentes de financiamiento
  • Decisiones de financiamiento
  • Administración de pasivos
  • Estructura de capital
  • Comparación de financiamiento interno y externo
  • Decisiones financieras para crear valor
  • Reducción de costos

MÓDULO 6: CONTABILIDAD GERENCIAL Y DE COSTOS

Unidad 1: Análisis del punto de equilibrio y análisis de Costo – Volumen – Utilidad.

  • Naturaleza de los costos de producción
  • Análisis del punto de equilibrio
  • Análisis de costo – volumen – utilidad
  • Análisis de riesgo y utilidad
  • Comparación de diferentes procesos de producción
  • Limitaciones del análisis del punto de equilibrio y del análisis de costo-volumen-utilidad
  • Soluciones de casos

Unidad 2: Costeo Variable – Costeo Absorbente

  • Identificar la característica fundamental que distingue el costeo variable y el costeo absorbente.
  • Preparar estados de resultados mediante el costeo variable y el costeo absorbente.
  • Determinar la evaluación de los inventarios mediante costeo absorbente y costeo variable.
  • Medir la utilidad mediante costeo absorbente y costeo variable
  • Explicar las diferencias en la utilidad operativa mediante el costeo variable y el costeo absorbente.
  • Conciliar la diferencia en las utilidades resultantes
  • Identificar los principales cambios necesarios para adecuar la contabilidad de costos al método de costeo variable

Unidad 3: Costos e Ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo

  • Toma de decisiones gerenciales
  • El papel del contador gerencial
  • El concepto de datos relevantes
  • Formatos alternativos de informes
  • Problemas comunes en la toma de decisiones
  • Costos del error de predicción
  • La decisión de la fijación de precios de productos
  • Solución de casos

Unidad 4: Sistemas de costos contemporáneos

  • Explicar por qué los sistemas tradicionales de costos pueden producir costos distorsionados.
  • Explicar cómo un sistema de costeo basado en actividades puede arrojar costos productos más exactos.
  • Describir en detalle cómo se identifican y clasifican las actividades, de manera que puedan formarse grupos de costos homogéneos.
  • Distribuir los costos a las actividades.
  • Describir las características básicas de las compras manufactura Justo a Tiempo.
  • Describir el efecto que tiene la filosofía Justo a Tiempo JAT sobre el rastreo de costos y el costeo de productos.
  • Definir la calidad, analizar los enfoques filosóficos sobre la calidad y describir las cuatro categorías de costos de calidad.
  • Preparar un informe de costos de calidad y explicar la diferencia entre el punto de vista convencional de calidad aceptable y de control de calidad total.
  • Explicar por qué se necesita la información de costos de calidad y la forma en que se utiliza.
  • Implantar las tres principales medidas en la Teoría de Restricciones
  • Administrar los cuellos de botella

MÓDULO 7. INCERTIDUMBRE EN LA EMPRESA

  1. El riesgo en la empresa. Gestión del riesgo
  2. Introducción a la teoría de la incertidumbre en la gestión empresas
  3. La teoría de la incertidumbre en la gestión de empresas
  4. Masterclass: Aplicación práctica del presupuesto borroso
  5. Masterclass: Cómo tratar el riesgo en la empresa

MÓDULO 8. FINANZAS INTERNACIONALES

  1. Internacionalización. Impacto en gestión financiera
  2. Contabilidad internacional. NIC / NIIF
  3. Consolidación contable
  4. Masterclass: El funcionamiento del mercado de divisas y el riesgo cambiario
  5. Masterclass: Estrategias para mitigar el riesgo cambiario

MODULO 9: FUSIONES & ADQUISICIONES (M&A):

  1. Adquisición por Fusión
  2. Adquisición de Acciones y Opas
  3. Adquisición de Activos
  4. Adquisiciones hostiles
  5. Adquisiciones negociadas
  6. LBOs
  7. Valoración de M&A

MODULO 10. PROGRAMA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I

Tema 1. Introducción

  • La importancia del autoempleo y el espíritu emprendedor
  • Concepto y necesidades de los proyectos de inversión empresarial
  • Comerciales
  • Industriales
  • De servicios

Tema 2. Tipo de inversiones para hacer proyectos

  • Valor del dinero en el tiempo
  • Capitalizaciones
  • Valor presente y descuento
  • Flujo de efectivo descontado
  • Flujo de efectivo múltiple
  • Anualidades
  • Amortización de préstamos
  • Tipo de cambio
  • Valor presente de divisas

Tema 3. Inflación

  • Valor presente
  • Decisiones de inversión
  • Precios reales y precios corrientes

MÓDULO 11: PROGRAMA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN II

Tema 1. Inversiones Financieras

  • Bancaria
  • Bursátiles: Con productos primarios, con productos derivados
  • Decisiones financieras de largo plazo
  • Del presupuesto
  • El valor de la empresa
  • Tipos de proyectos de inversión

Tema 2. Proyectos de Inversión

  • Desarrollo del proyecto
  • Flujo de efectivo
  • Valor de rescate y criterios de depreciación
  • Efectos de la inflación
  • Métodos de evaluación

Tema 3. Inversiones Internacionales

  • Mercado de divisas
  • Bolsas extranjeras

GENERALIDADES:

INVERSIÓN DEL PROGRAMA:

Matrícula: U$ 25.00
Arancel: U$ 85.00
Gastos administrativos de Titulación: U$ 45.00 – Tutoría: U$ 100.00
Título obtenido:
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS CORPORATIVAS

Titulo a recibir : Especialista en Finanzas Corporativas

55 Descargas

Inscríbete a este programa llenando la siguiente ficha:

Somos un Centro de Estudios Superior en la rama del Derecho Financiero y la Contabilidad Financiera.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *