ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD TRIBUTARIA

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD TRIBUTARIA

Justificación

Cada vez es imperiosa la necesidad de implementar un sistema de control de operaciones contables que, inciden en el cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente y los sujetos obligados del Impuesto sobre la Renta.

Objetivo general

Armonizar los aspectos contables con la normativa tributaria vigente respetando la independencia conceptual de cada norma para la presentación idónea de la información financiera y tributaria ante los usuarios recaudadores de tributos.

Dirigido a

El programa de especialización va dirigido tanto a todos aquellos profesionales que se dedican al asesoramiento fiscal de personas jurídicas, como a directivos, directores financieros y jefes de contabilidad de empresas.

PROGRAMA ACADÉMICO

CONTABILIDAD Y FINANZAS

MÓDULO I: BASES Y FUNDAMENTOS DEL MODELO CONTABLE INTERNACIONAL

  1. El proceso de formulación de las NIIF para PYMES
  2. El proceso legal de implantación de las NIIF para PYMES en Nicaragua
  3. Implementación de la NIIF para PYMES por primera vez, Sección 35.

INTRODUCTORIO A LAS NIIF PARA PYMES

  1. Introducción
  2. Pequeñas y medianas entidades
  3. Conceptos y principios generales
  4. Estado de situación financiera
  5. Estado del resultado integral y el estado de resultado
  6. Estado de cambio en el patrimonio y el estado de resultados y ganancias acumuladas
  7. Notas a los estados financieros
  8. Políticas contables, estimaciones y errores

MODULO II: PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Unidad 1: Conceptos fundamentales
Tema 1: Concepto de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Tema 2: Nociones preliminares.

Tema 3: Etapas.

Tema 4: Delitos precedentes.

Tema 5: Métodos.

Tema 7: Sancionados.

Tema 8: Listados de terroristas.

Tema 9: Sujetos obligados.

Tema 10: Disposiciones de carácter general.

Tema 11: Política de prevención.

Tema 12: Identificación y conocimiento de clientes.

Tema 13: Monitoreo.

Tema 14: Análisis de inusualidades y reporte de operaciones

Unidad 2: Organismos internacionales involucrados

Unidad 3: Unidad de Información Financiera y el sistema Nicaragua

Unidad 4: Marco legal en Argentina para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita

Unidad 5: Sanciones internacionales para las entidades financiera

MODULO 3. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL FRAUDE FINANCIERO

TEMA 1: Marco Conceptual.

TEMA 2: Aspectos Legales del Fraude.

TEMA 3: Prevención del Fraude.

TEMA 4: Fraude en Diversos Sectores.

TEMA 5: Aspectos Cognitivos del Fraude.

TRIBUTACIÓN

MODULO 4: HERMENÉUTICA JURÍDICA

  1. Introducción
  2. Naturaleza de las normas tributarias: noción general
  3. Planteamiento del problema
  4. Naturaleza del derecho tributario
  5. Naturaleza de las normas tributarias
  6. Teoría general de la interpretación
  7. Principios generales del derecho
  8. Beneficios tributarios
  9. Modelo de Código Tributario para América Latina
  10. Legislación nicaragüense
  11. Métodos de interpretación de las normas tributarias
  12. Método teleológico.
  13. Método exegético y gramatical.
  14. Método histórico evolutivo
  15. Método Económico y sistemático

MODULO 5: ALCANCES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO EN LAS OBLIGACIONES DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS CONTRIBUYENTES.

TEMA 1. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

  1. Definición
  2. Finalidad de la DGI funciones Y estructura orgánica

TEMA 2: FACULTADES DE LA DGI

  1. Facultad de Recaudación
  2. Facultad de Determinación
  3. Facultad de Fiscalización
  4. Facultad Sancionatoria
  5. Facultad Interpretativa

TEMA 3: SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

  1. Definición
  2. Composición del Sistema Tributario
  3. El Sistema Tributario Nacional y la Facultad de Fiscalización

TEMA 4: OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

  1. Generalidades
  2. Elaboración de Proyectos
  3. Orientación al Contribuyente
  4. Reserva Tributaria
  5. Prohibiciones de los Funcionarios y Servidores de la Administración Tributaria

TEMA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS Y DE LOS

TERCEROS

  1. Derechos de los administrados
  2. Obligaciones de los deudores tributarios

TEMA 6: FACULTAD DE FISCALIZACIÓN

  1. Definición
  2. Facultad de fiscalización en el código tributario
  3. Exhibición de documentación vinculada a asuntos tributarios
  4. Exigir la presentación de soportes magnéticos
  5. Exigir a terceros información vinculada a asuntos tributarios
  6. Comparecencia de los deudores tributarios o terceros
  7. Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecución, efectuar la
  8. comprobación física, su valuación y registro; así como practicar arqueos de caja,
  9. valores y documentos, y control de ingresos
  10. Practicar inspecciones
  11. Requerir el auxilio de la fuerza pública
  12. Solicitar información a las Empresas del Sistema Financiero
  13. Otras facultades

TEMA 7: PLAZO DE FISCALIZACIÓN

  1. Plazo e inicio del cómputo
  2. Prórroga
  3. Notificación de las causales que prorrogan el plazo
  4. Efectos del plazo
  5. Vencimiento del plazo
  6. Suspensión del plazo
  7. Notificación de las causales que suspenden el plazo

TEMA 8: PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

  1. Definición
  2. Inicio del Procedimiento
  3. Documentación
  4. Cartas
  5. Requerimiento
  6. Actas
  7. Resultado del Requerimiento
  8. Exhibición y/o presentación de la documentación
  9. Cierre del Requerimiento
  10. Conclusiones del Procedimiento de Fiscalización
  11. Finalización del Procedimiento de Fiscalización
  12. Conducta en el Procedimiento de Fiscalización

MODULO VI: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS NACIONALES REGULADOS EN LA LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA.

Tema 1: Impuesto la renta

  1. Origen de renta al trabajo
  2. Origen de rentas por actividades económicas
  3. Origen de ganancias de y renta de capital
  4. Deducciones permitidas
  5. Deducciones no permitidas
  6. Sujetos exentos
  7. Regímenes especiales

Tema 2: Impuesto al Valor Agregado

  1. Diferencia entre el IGV e IVA
  2. Concepto económico de Valor Agregado
  3. Naturaleza del IVA
  4. Tasas del IVA
  5. Técnica del IVA
  6. Objeto de aplicación del IVA
  7. Hecho generador del IVA
  8. Base imponible del IVA
  9. Concepto de enajenación
  10. Condiciones de la Importación
  11. Prestación y uso o goce de bienes
  12. Condiciones objetivas y subjetivas de las actividades alcanzada por el IVA
  13. Elaboración del Estado de Valores Agregados

Tema 3: Diferencia entre el ISC e IVA

  1. Naturaleza del ISC
  2. Técnica del ISC
  3. Objeto de aplicación del ISC
  4. ISC conglobado
  5. Tratamiento especial al Azúcar
  6. Exenciones subjetivas y objetivas
  7. Liquidación del ISC
  8. Régimen de Transacciones en Bolsa
  9. Transacciones en Bolsa Agropecuaria Régimen de incentivos fiscales

JURÍDICO MERCANTIL Y CIVIL

MÓDULO VII: DERECHO SOCIETARIO Y CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES

UNIDAD I: TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES

Tema 1. Elección de la sociedad más adecuada para realizar actividad comercial: concepto y

Tema 2. Características de empresa y sociedad.

Tema 3. Sociedad de personas: concepto, características, ventajas y desventajas.

Tema 4. Sociedad de capitales: concepto, características, ventajas y desventajas.

UNIDAD II: ADQUISICIÓN DE SOCIEDADES – CONCENTRACIÓN EMPRESARIALTema   1. Concepto y objetivos de la concentración empresarial.

Tema 2. Fusiones: Visión impacto económico (fusiones verticales, horizontales y conglomeradas) –

Tema   3. Visión Jurídica (fusión por incorporación, fusión por absorción).

Tema   4. Escisiones: visión impacto económico (escisión propia, escisión impropia – visión jurídica)

Tema   5. Casuística societaria: casos de fusiones y escisiones a nivel mundial.

UNIDAD III: CONTRATACIÓN AL SERVICIO DE LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Tema 1. Teoría General de los contratos.

Tema 2. Principales Contratos Civiles.

Tema 3. Contratos Mercantiles.

Tema 4. Contratos Bancarios.

Tema 5. Contratos Administrativos.

Tema 6. Contratos Laborales.

Tema 7. Consorcio, asociación en participación, outsourcing, concesión, agencia, distribución

PLANIFICACION – CONTABILIDAD Y AUDIORIA TRIBUTARIA

 

MODULO VIII: PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

  1. Eficiencia en el pago de los impuestos.
  2. Obtención de flujos de efectivos mediante políticas fiscales empresariales.
  3. Contratos sin afectar imponibilidad impositiva.
  4. Tipos de sociedades sin violentar las normas tributarias.
  5. Como prevenir la evasión fiscal
  6. Elusión fiscal sin ardid legal
  7. Como retirar las ganancias al menor costo fiscal.
  8. Como evitar cometer delitos fiscales en mis actividades

MODULO IX. CONTABILIDAD TRIBUTARIA

  1. Reconocimiento, medición y revelación contable y tributaria de los activos, pasivos,
  2. ingresos y egresos.
  3. Reconocimiento y medición contables y tributarios de los ingresos.
  4. Reconociendo y medición contable y tributario de los egresos.
  5. Reconocimiento y medición contable y tributario de las provisiones y pasivos
  6. contingente (inventarios, cuentas por cobrar, garantías)
  7. Reconocimiento y medición contable y tributario propiedad planta y equipo.
  8. Reconocimiento y medición contable y tributaria de las permutas, dación en pago,
  9. adjudicación de pago.
  10. Reconocimiento y medición contable y tributario subvención del Gobierno.
  11. Reconocimiento y medición contable y tributario Impuesto a las Ganancias. Taller de conciliaciones fiscales.

MODULO X. AUDITORÍA TRIBUTARIA

  • Concepto de auditoria
  • Diferencias de auditoría financiera, tributaria y fiscal.
  • Procedimiento de auditoria tributaria.
  • Técnica de auditoria tributaria.
  • Papeles de trabajo.
  • Taller práctico integral de auditoria

GENERALIDADES

 

FECHA DE INICIO: SABADO 26 de febrero 2022

HORARIO: 8:00 AM a 2:00 PM

Incluye bibliografía de estudios

Matrícula U$ 50 dólares netos

Arancel Mensual: U$ 85.00 dólares netos

Gastos de titulación: U$ 45.00 dólares netos.

 

128 Descargas

Inscríbete a este programa llenando esta ficha:

Somos un Centro de Estudios Superior en la rama del Derecho Financiero y la Contabilidad Financiera.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *