DIPLOMADO PRESENCIAL  EN: TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

DIPLOMADO PRESENCIAL EN: TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

Objetivo general:

Actualizar y brindar competencias profesionales a contadores públicos, administradores de empresas, abogados y versados en temas tributarios en la asesoría y consejería tributaria y contable.

Este programa ha sido diseñado para que el profesional adquiera los conocimientos y dominen la correcta interpretación de las normas tributarias para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor como asesor de empresa, ya sea como profesional independiente que presta sus servicios externos a la organización empresarial, ya sea como profesional integrado en cualquiera de las áreas funcionales de la empresa.

  • Capacidad para evaluar e identificar problemas y presentar alternativas de soluciones, mediante técnicas apropiadas y obtener y evaluar información tributaria.
  • Negociar soluciones y acuerdos aceptables en situaciones específicas.
  • Asesorar sobre problemas en el ámbito fiscal, municipal.
  • Analizar, interpretar y aplicar normas, técnicas y conceptos.
  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
  • Presentar, debatir, informar y defender posiciones con eficacia, en comunicación formal, informal, escrita y oral.
  • Diseñar estructuras impositivas para operaciones, políticas, procesos y organizaciones.

MODULO I: HERMENÉUTICA JURÍDICA

  • Introducción
  • Naturaleza de las normas tributarias: noción general
  • Planteamiento del problema
  • Naturaleza del derecho tributario
  • Naturaleza de las normas tributarias
  • Teoría general de la interpretación
  • Principios generales del derecho
  • Beneficios tributarios
  • Modelo de código tributario para américa latina (M.C.T.A.L.)
  • Legislación nicaragüense
  • Métodos de interpretación de las normas tributarias
  • Método teleológico.
  • Método exegético y gramatical.
  • Método histórico evolutivo
  • Método Económico y sistemático

MODULO II: Derecho Tributario Procesal

  • La Administración Tributaria
  • Facultades de la DGI
  • Sistema Tributario Nacional
  • Obligaciones de la Administración Tributaria
  • Derechos y Obligaciones de los administrados y de los Terceros
  • Facultad de la Fiscalización
  • Plazo de Fiscalización
  • Procedimiento de Fiscalización

MODULO III: Análisis de Impuestos Nacionales

Tema 1: Teoría de la fuente y territorialidad

  • Principio de territorialidad
  • Teorías de la fuente generadora de ingresos
  • Principio de vinculación de la Renta
  • Principio de Residencia y establecimiento permanentes
  • Taller practico

Tema 2: Impuesto sobre la renta

  • Origen de renta al trabajo
  • Origen de rentas por actividades económicas
  • Origen de ganancias de y renta de capital
  • Deducciones permitidas
  • Deducciones no permitidas
  • Sujetos exentos
  • Regímenes especiales

Tema 3: Impuesto al Valor Agregado

  • Diferencia entre el IGV e IVA
  • Concepto económico de Valor Agregado
  • Naturaleza del IVA
  • Tasas del IVA
  • Técnica del IVA
  • Objeto de aplicación del IVA
  • Hecho generador del IVA
  • Base imponible del IVA
  • Concepto de enajenación
  • Condiciones de la Importación
  • Prestación y uso o goce de bienes
  • Condiciones objetivas y subjetivas de las actividades alcanzada por el IVA
  • Elaboración del Estado de Valores Agregados

Tema 4: Impuesto Selectivo al Consumo

  • Diferencia entre el ISC e IVA
  • Naturaleza del ISC
  • Técnica del ISC
  • Objeto de aplicación del ISC
  • ISC conglobado
  • Tratamiento especial al Azúcar
  • Exenciones subjetivas y objetivas
  • Liquidación del ISC Régimen de cuota fija Régimen de Transacciones en Bolsa Agropecuaria
  • Taller práctico tributario y contable

MODULO IV: GESTIÓN Y DERECHO MUNICIPAL

Tema 1: Norma de Carácter General

  • Ley de Municipios
  • Armonización de Hacienda Locales con la política fiscal
  • Ley de Régimen Presupuestario Municipal
  • Ley de Solvencia Municipal
  • Estatutos de Autonomía y su Reglamento

Tema 2: Planes de Arbitrios y Gravámenes Particulares

Tema 3: Tributación de la Propiedad Inmobiliaria

Tema 4: Transferencias Municipal

 MODULO V: OPERACIÓN Y DERECHO ADUANERO

  • Operaciones y Derecho Aduanero
  • Legislación Aduanera Internacional
  • Legislación Aduanera Nacional
  • Tratados comerciales internacionales de Nicaragua

Generalidades

Modalidad Dominical

Horario: 8:00 a.m. A 1:30 p.m.

Matricula: 25 dólares

Arancel mensual U$ 50.00

Gastos Administrativos de culminación U$ 45.00

58 Descargas

Inscríbete en el siguiente formulario:

Somos un Centro de Estudios Superior en la rama del Derecho Financiero y la Contabilidad Financiera.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *